Purísima del Rincón, Gto. a 01 de abril de 2025.- La Presidencia Municipal de Purísima de Rincón, mantiene abiertos los espacios de diálogo con previsión de necesidades con motivo del día internacional de la visibilidad trans, para proyectar hacia la comunidad en general, el respeto, la convivencia armónica y la empatía en temas de diversidad sexual y de género.
En instalaciones de Casa de la Cultura, se realizó la reunión Diálogos para Transformar, con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Trans. Actividad convocada por Presidencia Municipal, a través del Instituto de la Mujer Purisimense, la Coordinación de la Diversidad Sexual y de Género, incluida la colaboración de la Coordinación de Derechos Humanos.
Cecilia Catalina Vega Valerio, representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, acudió a presentar la visión de visibilidad trans para avanzar en esa armonía y convivencia de respeto en la sociedad.
La actividad fue requerida por el Presidente Municipal, Roberto García Urbano, en trabajo que debe apropiarse cada funcionario y funcionaria para brindar atención completa en Purísima, a su vez, son quienes mantendrán involucrada a la población.
El objetivo es mantener a Purísima en armonía general, con habitantes o visitantes desplazándose en un municipio seguro, libre de violencia y sin discriminación.
Hoy en día Purísima del Rincón, es ejemplo en México, al estar trabajando desde todos los sectores en mantener ese equilibrio y reconocer a la población LGBTTTQ+ y proporcionar las herramientas para que la Presidencia Municipal marque el parteaguas al escuchar y resolver las interrogantes de toda la población , agregó el Coordinador de la Diversidad Sexual y de Género, Adalberto Aranda Frausto.
Tomaron parte en la reunión la Síndica del H. Ayuntamiento Claudia Lorena Arriaga Guerrero, la Secretaria de la H. Ayuntamiento Verónica Ivette Gómez Becerra, y las regidoras Marcela Chávez Flores y Mónica Guadalupe López Hernández, además de directores, coordinadores, personal operativo, e involucradas en los trabajos, las embajadoras LGBTEQ+, representantes de la sociedad trans, por citar algunos.