Todo listo para la Asamblea Estatal del PAN Guanajuato

León, Guanajuato a 13 de octubre del 2025. Durante rueda de prensa, Aldo Márquez Becerra, presidente del Partido Acción Nacional, anunció que el próximo domingo 19 de octubre arrancará la Asamblea Estatal del PAN 2025 en las instalaciones del Inforum de Irapuato a las 9 de la mañana; esto se realizará un día después del relanzamiento del Partido Acción Nacional en todo México (18 de octubre), donde la institución política comenzará un nuevo capítulo de su historia.

El dirigente albiazul precisó que para la Asamblea Estatal se tienen convocados a más de 1600 delegadas y delegados de toda la entidad.

“Estaremos eligiendo a quiénes formarán nuestro Consejo Estatal, órgano integrado por 50 mujeres y 50 hombres militantes de Acción Nacional en el estado, y también validaremos las 20 propuestas que estaremos enviando para el Consejo Nacional que se llevará a cabo el 29 de noviembre”, informó Aldo Márquez.

A su vez, el presidente del panismo guanajuatense destacó que ese mismo 29 de noviembre, en la Ciudad de México, se realizará una Asamblea Extraordinaria donde se consultará la reforma de los estatutos del partido.

“Viene una nueva etapa para Acción Nacional en el país y Guanajuato no será la excepción”, concluyó.

Legisladoras y legisladores federales de Acción rechazan aprobación de leyes ‘fast track’

El coordinador de las y los diputados del PAN a nivel federal, Miguel Salim informó ante la opinión pública acerca de los dos temas que se estarán presentando en el Congreso de la Unión durante la presente semana.

El primero de ellos será la presentación y discusión de la Ley de Amparo que busca la suspensión de amparos directos y de amparos colectivos, entre otras cosas, y que los representantes de la 4T buscan revisar de manera fugaz, sin un análisis y discusión debida.

“Es una ley parchada y malhecha. No es posible que siendo algo tan importante que vulnera los derechos de las y los mexicanos la quieran aprobar con prisa”, dijo el diputado federal.

En el segundo tema, Miguel Salim señaló la Ley de Egresos, donde se está valorando un supuesto crecimiento del 1.8 al 2.8 por ciento, algo que pareciera una falacia, ya que en el sexenio anterior México no tuvo un crecimiento ni siquiera del 1 por ciento.

El legislador federal cuestionó el cómo, “cómo con un Poder Judicial debilitado, con instituciones que ya no existen, que quitaron, con la Ley de Amparo que están metiendo, con la Ley Aduanera que acaban de aprobar, ¿cómo están programando un crecimiento de 2.8 por ciento cuando tenemos todos estos parámetros en contra?”.

Impulsa PAN diálogo por la seguridad vial en Guanajuato

Por la seguridad de la gente, el diputado local Jorge Espadas Galván anunció que el Congreso del Estado realizará un parlamento abierto para analizar la reforma que regula el uso de motocicletas, con el objetivo de escuchar la voz de todos los sectores involucrados.

Explicó que la iniciativa plantea medidas clave como el uso obligatorio del casco, el límite de pasajeros, la regulación del ruido por escapes modificados y la operación del servicio de mototaxi.

“El interés de las diputadas y los diputados que suscribimos la iniciativa es claro: la seguridad de las personas. Queremos que el servicio que se preste garantice la protección de quien conduce y de quien viaja; ese es el fondo de la propuesta”, afirmó Espadas Galván.

Además, el Grupo Parlamentario del PAN presentará esta semana dos nuevas iniciativas: una para reconocer en la Constitución los derechos de las personas migrantes y sus familias, y otra para modernizar los catastros municipales, buscando un equilibrio más justo en los ingresos de los ayuntamientos y en el cobro del impuesto predial.

En otro tema, el diputado local Aldo Márquez destacó su propuesta de reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con la cual busca homologar su cálculo y aliviar la carga fiscal que hoy “asfixia” a los productores del campo.

Márquez advirtió que un esquema inequitativo ha provocado un incremento de más de 1,200% en la plantación de agave y ha hecho que muchos productores dejen de cosechar por falta de competitividad.

Agregó que un cobro inadecuado fomenta el mercado negro y la producción de bebidas adulteradas, por lo que es urgente una iniciativa que respalde a quienes sí cumplen con la ley.

Agregó que un cobro inadecuado fomenta el mercado negro y la producción de bebidas adulteradas, por lo que es urgente una iniciativa que respalde a quienes sí cumplen con la ley.