León, Guanajuato. A 12 de mayo de 2025. La administración de Ale Gutiérrez le apuesta a la educación, y es a través de acciones que no solo buscan fortalecer la infraestructura, sino también acercar las oportunidades a los estudiantes de cada rincón del municipio, sin importar la colonia o comunidad.
Prueba de ello es la entrega que encabezó la presidenta municipal de la nueva aula para Tecnologías de la Información y Cómputo (TIC) en la Telesecundaria 129, ubicada en la localidad de Los López y cuya inversión fue de 1 millón 993 mil 850 pesos.
Ale Gutiérrez precisó que la mejor herencia que se le puede dejar a los jóvenes es su preparación académica y que desde hoy, ellos pueden activarse para hacer grandes cambios.
“Yo sí apelo a que los jóvenes reaccionen, que los jóvenes estén conscientes y que nos movamos desde ya. Sin ustedes (los padres) no se hubiera podido haber hecho el centro de cómputo, porque saben que lo mejor que pueden tener (los padres) son hijos preparados, educados, porque les están dando herramientas para el futuro”, dijo Ale Gutiérrez.
Fue mediante la participación activa de la comunidad educativa que, durante el ejercicio de Presupuesto Participativo 2024, resultó ganadora con el proyecto “La escuela que yo quiero”, el cual permitió construir un módulo de Tecnología de 14 por 8 metros con capacidad para 32 equipos de cómputo.
Además, el aula cuenta con accesos adaptados, protección en ventanas, aire acondicionado, cableado estructurado, luminarias LED de bajo consumo y acceso para personas con discapacidad.
Tomás Hernández Montes, director de la Telesecundaria, agradeció el apoyo por parte de la Administración Municipal, pues además del salón de cómputo, los alumnos tendrán su graduación gratuita en el Teatro Manuel Doblado.
“Su cercanía con la ciudadanía y su liderazgo firme y humano ha dejado huella en cada rincón de esta ciudad. Hoy, más que recibirle, queremos agradecer por todo el apoyo que nos ha brindado. Tenemos un sueño hecho realidad: el aula de cómputo a través de Presupuesto Participativo”, comentó el director.
Con el acompañamiento de la Dirección General de Educación, las y los docentes y padres de familia gestionaron los equipos de cómputo ante la Universidad Iberoamérica, logrando que las y los alumnos cuenten con herramientas tecnológicas de calidad para fortalecer su aprendizaje.
“Cuando trabajamos en equipo, podemos hacer grandes cosas. Cuando trabajamos en equipo, las cosas suceden. Cuando trabajamos en equipo, hacemos que todo lo que en algún momento es un sueño, se convierta en una realidad”, destacó Jonathan González Muñoz, director de Educación.
Esta obra se suma a más de 3 mil 900 apoyos otorgados a instituciones educativas en el municipio, así como a becas, paquetes escolares y proyectos de rehabilitación, refrendando que en León la educación es uno de los pilares más importantes para construir una mejor ciudad.
Allan León, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses, señaló que, con una votación superior a los mil votos por parte de los locatarios, se logró que este proyecto fuera tangible y que estará a disposición no solo de los alumnos, también de vecinas y vecinos.
“Esto es un compromiso, para que no solamente lo puedan utilizar ustedes como alumnos, sino que el compromiso que hicieron para que las personas y toda la comunidad se involucrara. Para que no solamente los chavos se involucren, participen y se eduquen, sino que también los padres puedan aprovechar de los diferentes cursos que tengan para ustedes”, aseguró.