LEÓN CONSOLIDA SU LIDERAZGO AMBIENTAL Y MARCA PAUTA EN GESTIÓN DE RESIDUOS EN AMÉRICA LATINA

León, Guanajuato. A 10 de noviembre de 2025. León consolida su liderazgo ambiental y su compromiso con una ciudad más limpia y sostenible, a través del trabajo del Sistema Integral de Aseo Público (SIAP), organismo reconocido a nivel nacional e internacional como referente en la gestión de residuos.

Durante la rueda de prensa, la presidenta municipal Ale Gutiérrez presentó los avances del organismo, que hoy atiende una ciudad en constante crecimiento con más de 1,500 toneladas de residuos recolectados diariamente.

“Queremos seguir avanzando en una ciudad más verde, una ciudad más limpia, una ciudad donde se haga mejor convivencia y que se viva en paz, y para ello necesitamos de todos”, resaltó Ale Gutiérrez.

Y añadió: “Yo me siento orgullosa del sistema del SIAP que tenemos, porque no es cosa menor; se crea en 2009 y hemos avanzado, somos un organismo ejemplo en todo el país y a nivel internacional. Tenemos que seguir caminando, y para lograr una diferencia que de verdad marque pauta en la ciudad, necesitamos la colaboración de los ciudadanos”.

A través del eje estratégico Yo Quiero a León más Limpio, en tres años, el SIAP ha recolectado más de 1 millón de toneladas de basura, retirado 70 mil llantas y barrido más de 19 mil kilómetros de vialidades y beneficiado a más de 400 colonias mediante el programa Descacharrización.

Con el programa Ayúdate Ayudando, en coordinación con Desarrollo Social, Desarrollo Rural e IMUVI, se generaron 27 mil empleos temporales con acciones de limpieza en 84 puntos de la ciudad y se retiraron más de 96 mil toneladas de desechos.

ENERGÍA LIMPIA Y SOSTENIBLE
León es una de las seis ciudades del país con una planta de generación eléctrica que transforma biogás en energía, lo que permite iluminar el 40% de las luminarias municipales y ahorrar más de 20 millones de pesos anuales.

Además, Fernando Trujillo, director del SIAP León mencionó que el municipio cuenta con la única una escombrera municipal, donde se llegó a almacenar más de 1 millón 100 mil metros cúbicos en 2024. También destaca su cuadrilla especial de limpieza, que trabaja los 365 días del año, las 24 horas del día.

“Todo este trabajo viene a ser referencia de un modelo de gestión, porque hay pocos organismos en referencia nacional e internacional o en Latinoamérica como lo es el SIAP. Lo hacemos por convicción, nos estamos autoexigiendo, pero esa autoexigencia también es un llamado a la ciudadanía a conservar nuestros espacios”, expuso.

Estos logros han sido reconocidos con premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional a la Gestión Integral de Residuos Sólidos 2023 y 2024, Premio Escoba Platino 2024, Reconocimiento Amigos del Planeta 2024 y el Premio a la Trayectoria en la Gestión de Residuos 2025, por mencionar algunos.

Recientemente, León hizo historia con el primer Parque Metropolitano nacido en lo que antes fuera un basurero: más de 24 hectáreas se convirtieron en palapas, pistas, canchas y áreas de juegos, con inversión 100% municipal, beneficiando a más de 200 mil personas.

“En León vemos áreas de oportunidad; donde vemos basura, vemos un espacio que puede ser de utilidad y que pueda hacer comunidad con la gente, y ese es el ejemplo de lo que se hace aquí en León, donde un tiradero de basura a cielo abierto hoy se convierte en un parque que seguirá creciendo”, señaló la presidenta municipal.

LEÓN, SERÁ SEDE DEL SEMINARIO INTERNACIONAL “LEÓN 450”
El próximo 26 de noviembre, León será sede del Seminario Internacional de Gestión de Residuos “León 450”, que reunirá a más de 300 especialistas, líderes y representantes ambientales de América Latina.

Con el modelo León 450: Gestión de Residuos y Sostenibilidad, durante 2025 se recuperaron el 13.5% de residuos, y para 2026 se estableció la meta del 15%, a través de cinco líneas estratégicas: mejora de la gestión desde el origen, modernización de espacios públicos, infraestructura para acopio, modernización de equipo y campañas de concientización.

LLEGADA DE LA TEMPORADA DE FRÍO 2025–2026
Ante la llegada de la temporada de frío, la Presidencia Municipal implementa acciones preventivas para proteger la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables.

Ernesto García Caratachea, secretario para el Fortalecimiento Social de León, subrayó la importancia de informar a la ciudadanía sobre las medidas que se deben tomar para prevenir enfermedades.

“Así como hacemos actividades para la temporada de calor y la temporada de lluvias, cuando comienza la temporada de frentes fríos también necesitamos prepararnos”, resaltó.

Entre las recomendaciones están: evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, abrigarse adecuadamente, consumir frutas y verduras ricas en vitamina C, lavar las manos frecuentemente y evitar tocar ojos, nariz o boca con manos sucias, entre otras.

Durante esta temporada, las enfermedades respiratorias aumentan entre un 37% y 45%, afectando principalmente a niñas, niños y personas mayores de 49 años.

El municipio mantiene la emisión diaria del boletín meteorológico a través de las redes sociales de Protección Civil en el siguiente canal: https://whatsapp.com/channel/0029VaZa8YfAYlUCAAq0qB2Jy, así como la coordinación con el albergue Cáritas Amparo del Peregrino, ubicado en Calle 16 de Septiembre #130, Col. Obregón.

Asimismo, a través de la Dirección General de Salud, se mantendrá la vigilancia epidemiológica permanente y la promoción de medidas preventivas para cuidar a la población más vulnerable ante las bajas temperaturas.

Con acciones concretas, innovación y una visión sostenible, León reafirma su liderazgo nacional en gestión ambiental y su compromiso con las generaciones futuras.