Inicio del ciclo escolar en México, oportunidades ante el confinamiento

Dr. Miguel Ángel Díaz Delgado

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

Universidad Nacional Autónoma de México

Contratendencia, año 1, núm. 9

 

El día de hoy, más de 25 millones de estudiantes de educación básica (1) inician el ciclo escolar 2020-2021, para el sistema educativo de México este será un lapso inédito en la historia contemporánea.

A pesar de los efectos económicos (2), de salud pública (3) y psicosociales en la población (4), el confinamiento seguirá siendo necesario cuando menos en el primer trimestre del ciclo y con ello la enseñanza a distancia; sin embargo, a diferencia del anterior cierre de escuela, el personal de educación básica seguramente ya se dio tiempo para planear estrategias de atención a los estudiantes y padres de familia en este regreso.

Llegó el momento en que los educadores se incorporen en la primera línea de atención social. Su labor será decisiva en la contención de un sector poblacional amplio y en el aminoramiento del impacto de la crisis.

Al igual que sucede con el personal médico y otras áreas prioritarias que no han cesado, se reconoce que los insumos con los que cuentan los educadores para enfrentar la contingencia no son suficientes, que el sistema educativo ya cargaba con males crónicos antes del confinamiento, que la formación para enseñar a distancia se subestimó por años y que las inercias burocráticas del nivel educativo básico persisten.

Sin desestimar el gran desafío y considerando otras cuestiones señaladas por expertos (5), pero a contracorriente de sus augurios calamitosos, plantearé tres oportunidades para la educación en el confinamiento que subyacen en este escenario liado y limitante.  Para enunciarlas, parto de criticar la situación actual y a continuación propongo un imaginario alterno o un viraje en la lógica que prevalece.

 

Reconocer que la educación es una responsabilidad socialmente compartida

Treinta años de un modelo político neoliberal devino en un imaginario social de la educación como un producto de consumo. En este contexto, los “colegios privados” libran carreras incesantes por saturar de asignaturas complementarias inconexas y acaparadoras del tiempo en los planteles, orientadas el gusto de “los clientes” y el mercado, más que en propuestas pedagógicas sostenidas; mientras las “escuelas públicas” se posicionan como el escenario ideal para el conflicto entre padres de familia -patrones- y profesores -servidores-, que rara vez están conformes con la actuación del otro.

En la lógica educativa neoliberal los clientes esperan un producto terminado y los patrones un servicio aparentemente retribuido con el pago de los impuestos. En cambio, en una lógica del derecho universal a una educación equitativa y de calidad, la educación de los menores de edad requiere de una responsabilidad distribuida entre la escuela y la sociedad.

El confinamiento echó súbitamente en cara a los padres de familia que enseñar implica disciplina, dedicación y sincronía entre la escuela y el hogar, mientras a los profesores les hizo saber cuán necesaria es ser asertivos para lograr que esas tres características se comprendan y practiquen cotidianamente, también el compromiso de seguirse preparando para estar acordes con el avance tecnológico aplicado a la enseñanza.

El sistema educativo nacional conformado por padres, profesores y otros actores tiene ante sí la oportunidad de incentivar estrategias de atención conjunta que apueste por una narrativa y práctica de la educación societariamente responsable, que se acerque a conocer cómo viven los estudiantes en sus casas y cómo atender sus necesidades de aprendizaje involucrando a quienes conforman su círculo primordial.

En esta lógica, los padres, los maestros y los estudiantes son aprendices, se aleccionan mutuamente. El compromiso central de los educadores es mediar estratégicamente entre las partes para que el aprendizaje se lleve a cabo, cumpla con metas específicas comunes, atienda la diversidad y ayude a concientizar sobre la acción social de cada uno. Así, el viraje de la lógica neoliberal del “producto-pago” de lo educativo, cambia a la lógica de co-construcción de comunidad y ciudadanía.

 

Replantear el papel social de la televisión

Ante el bajo acceso al internet y reconociendo que la televisión alcanza un porcentaje superior al 96% del territorio nacional (6), las autoridades educativas implementaron una estrategia de transmisión de contenidos educativos a través de las cuatro cadenas de televisión comerciales con mayor cobertura (7) en el país.

 

Quedó claro que vivir en un hogar sin computadora o sin internet agudizó la inequidad educativa (8) en el cierre del ciclo escolar previo. Considerando esto y esquivando los análisis necropolíticos para quienes posiblemente nunca han sufrido esta carencia, declaro que la estrategia “Aprende en casa II” no solo implica la oportunidad de reafirmar contenidos de enseñanza para los estudiantes que sí recibirán clases en línea, sino también el acceso para quienes carecen de él; pero más allá de ello, la oportunidad de replantear el papel social de los medios de comunicación masiva, en particular la televisión.

La televisión comercial mexicana por primera vez en la época contemporánea transmitirá contenidos estrictamente educativos.  Se abre con ello, la posibilidad de cuestionar el rol de este medio, tradicionalmente alienador de la conducta, distractor del razonamiento, impulsor del consumo irreflexivo y generador de estereotipos.

Si la sociedad mexicana aprovecha la oportunidad de exigir más y mejores contenidos educativos en la televisión comercial tomando como punto de partida esta experiencia, se habrá aprendido más de lo que se enseñará en esta etapa a través de la pantalla.  No propongo medios masivos enfocados exclusivamente a educar, pero sí emplazarlos a la sustitución del contenido de la estupidez y el sinsentido como molde de culturización.

 

Impulsar un modelo educativo flexible

Los desafíos educativos más reconocidos por las escuelas (9) durante el confinamiento del ciclo anterior radican en la falta de atención a las labores pedagógicas, el exceso de tareas sin explicación o evaluación, la incipiente organización para la atención a padres, el exceso de tiempo empleado en planear y desarrollar clases, la falta de provisiones tecnológicas y la confusión por instrucciones contradictorias desde las autoridades educativas de distinto nivel. Sin embargo, estas desavenencias son más producidas por la lógica escolarizada heterodoxa que por la educación a distancia en sí.

En un entorno de educación a distancia por confinamiento, así como en el posterior, debe preverse una transición hacia la educación flexibilizada, un modelo híbrido (10) que incorpore cotidianamente los medios que estudiantes y padres tengan al alcance -televisión, radio, celulares, aplicaciones, computadoras- dándoles un enfoque centrado en el aprendizaje.

El escenario emergente requiere de profesionales de la educación aprendiendo y usando al mismo tiempo los medios tecnológicos aplicados a la enseñanza, los profesores pueden aprender también de cómo sus estudiantes usan las tecnologías para informarse y enseñarse entre sí (11).

No menos importante es que los profesores incentiven la socialización a distancia de manera creativa y que aporten contención a quienes lo requieran. Una llamada telefónica de cinco minutos cada semana a estudiantes en vulnerabilidad, abrir salas en Facebook para dar clases o simplemente charlar sobre cómo están sobrellevando la situación, responder mensajes de padres vía Whatssap en horas predeterminadas, serán acciones tan agradecidas como acudir en bicicleta o auto a las afueras de las casas de algunos niños para que sepan que sus profesores siguen ahí.  Con detalles sin costo se puede dar a conocer que los profesores no dejarán caer a la comunidad.

Por último, se puede disminuir de forma drástica de la burocracia administrativa que tanto tiempo resta al aprendizaje ya que está quedando claro que los cargos de autoridad en la educación deben sustituirse paulatinamente por figuras de apoyo a la docencia, y que ya no se les requiere como repetidores de órdenes de la autoridad central.

Estas y otras oportunidades están a la vista ante el inicio de un nuevo ciclo, detrás de ellas el desafío prevaleciente de la educación formal que no se aísla de la realidad social y económica, del dolor nacional por los acaecidos en la pandemia (12) y las necesidades abismales de un contexto histórico de por sí, complejo.

Dentro de las cualidades que aún quedan, la resiliencia es la única a la que no puede renunciar la sociedad mexicana.   El sistema escolar puede echar mano de ella y, a través de su acción, modelar como se enfrenta una crisis de proporciones colectivas.

Será preciso reconocer en estas y otras oportunidades los intersticios y enfocar la energía de los profesionales educativos en el rescate -a toda costa- de los estudiantes y sus procesos formativos, a fin de evitar un escenario aún más caótico.

 

Referencias

  • https://www.eleconomista.com.mx/politica/Regresan-a-clases-mas-de-25.4-millones-de-alumnos-de-educacion-basica-20190826-0018.html
  • https://www.colef.mx/estudiosdeelcolef/efectos-economicos-del-coronavirus-covid-19-en-la-economia-de-mexico/
  • https://www.who.int/es/news-room/detail/01-06-2020-covid-19-significantly-impacts-health-services-for-noncommunicable-diseases
  • https://www.bbc.com/mundo/noticias-51681200
  • https://www.jornada.com.mx/2020/08/14/opinion/015a1pol?fbclid=IwAR0aBJWhpaT_JJYkbdttHzZYvaTBWyhrNjV-qDOcxT5XO0zz5nXSbT6Zl6A
  • https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/OtrTemEcon/ENDUTIH_2019.pdf
  • https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/08/18/se-suman-a-aprende-en-casa-ii-companias-de-tv-de-paga-1435.html
  • https://theconversation.com/alumnos-sin-acceso-a-la-educacion-a-distancia-la-pandemia-saca-a-la-luz-grandes-desigualdades-135889
  • http://udgtv.com/noticias/dificil-exito-educacion-distancia-alumnos-primarias-publicas/
  • https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-07-07/educacion-transformacion-digital-flexibilidad-bra_2669735/?fbclid=IwAR3dzqxXGOaldSntnOYYdK8Qb1a3-OYPE89ve50DfZIdgOAgfz2V0ApCaDM
  • https://www.sdpnoticias.com/sorprendente/alumnos-consuelan-a-maestro-triste-por-problemas-tecnicos-video.html?fbclid=IwAR0Y9HpcywYWYg7fB1AKtxcnzUzxfulTVDW2wxYpCJx9IMsRXecEY3AtdMQ
  • https://coronavirus.gob.mx/datos/

Contratendencia.

Crítica y desmitificación socioeducativa 

Columna quincenal de análisis de la tendencia social y educativa global, expresa de manera ágil y con referencias manifiestas. Todo el público interesado puede acceder a ella, principalmente profesionales estudiantes e interesados en temas de Educación, Ciencias Sociales, Humanidades y Psicología. Se publica los lunes en el diario “Crónica Guanajuato”.

Biografía

Dr. Miguel Angel Díaz Delgado

Investigador del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus líneas de investigación son el “liderazgo educativo”, la “formación de directores escolares” y la “educación internacional comparada”, ha publicado artículos académicos en revistas internacionales indexadas y los libros “Modelos de investigación en liderazgo educativo, una revisión internacional” y “Formación de directores escolares, comparación de programas internacionales en el contexto de la gestión”. El Dr. Díaz ha impartido conferencias en universidades e instituciones de Australia, Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica y en todo México, actualmente es profesor de la Licenciatura en Pedagogía de la UNAM.